Quantcast
Channel: Magazine - arquitectura
Viewing all 190 articles
Browse latest View live

Un loft con vistas increíbles en pleno centro de Madrid

$
0
0
Torre de Madrid

Pese al paso de los años, la Torre de Madrid todavía es un símbolo de la más rabiosa modernidad en la capital española, frente al lamentable estado de su vecino, el edificio España. Situado en la céntrica Plaza de España, junto a la calle Princesa o la Gran Vía, este icónico edificio está a punto de celebrar el sesenta aniversario del inicio de las obras de construcción.

Con sus 142 metros de altura, la Torre de Madrid es todavía el edificio residencial más alto de nuestro país, y gracias a sus 34 plantas, sus ocupantes pueden disfrutar de vistas inigualables del centro de la capital española, y de zonas como el Palacio Real, el Templo de Debod, o la Sierra de Madrid. Además, a pesar de que este edificio ya tiene unos añitos, la Torre de Madrid se ha renovado para ofrecer unos fantásticos lofts que han recuperado la exclusividad que tenía esta torre en los tiempos en que se construyó.

Torre de Madrid

Tras su fachada clásica, típica de la vanguardia de los años 50, Torre de Madrid se ha reinventado para ofrecer espacios que recogen las últimas tendencias en interiorismo con viviendas diáfanas llenas de luz. Unos modernos Open Spaces situados entre las plantas 10 y la 14 y que cuentan con todos los servicios que ofrece este edificio.

Torre de Madrid

Totalmente adaptables, en la actualidad se están comercializando dos tipos de viviendas con espacios diáfanos y flexibles. En el primero de estos lofts, predomina el aire industrial y neoyorkino, con grandes ventanales, tuberías de metal o ladrillo visto en alguna de sus paredes.

Torre de Madrid

El otro tipo de Open Space disponible tiene un diseño más sofisticado y minimalista, con líneas puras y rectas y el color blanco como gran protagonista, para los que buscan de viviendas más clásicas pero con el toque de exclusividad que ofrece vivir en un lugar como Torre de Madrid.

Más información | Torre de Madrid
En Decoesfera | Puertas abiertas: un pequeño loft en Barcelona


Asiento, expositor y barandilla de escalera, un tres en uno paramétrico y muy curioso

$
0
0

parametric 3

Si os digo que he encontrado un mueble que sirve al mismo tiempo como asiento, como expositor y como barandilla para una escalera, es posible que penséis que estoy bromeando, pero no, es tal cual como os lo digo. Es un diseño de 24studio Architecture, en realidad es aún un prototipo pero ya está instalado en su estudio de Madrid.

Se trata de un mueble paramétrico que sirve al mismo tiempo para las tres funciones que antes he mencionado, como asiento para una sala de estar, como barandilla para una escalera o como expositor para un escaparate o un establecimiento comercial. En la foto sobre estas líneas lo podéis ver como barandilla, pero si no os creéis lo de los otros usos os los mostramos a continuación.

parametric 2

En la foto sobre estas líneas podéis ver el mismo mueble en su función de asiento, cierto es que yo tengo mis dudas de que como tal resulte demasiado cómodo, tal vez si le añadimos unos cojines... en mi próxima visita a Madrid tendré que pasarme por el estudio a probarlo. Pero la idea de poder diseñar un mueble que cumpla tres funciones tan diferentes, a mi que me encantan los muebles multifunción, me parece súper interesante.

Además en la foto sobre estas líneas tenéis un vídeo en el que podéis ver las distintas fases del proceso, desde los primeros conceptos reproducidos a escala hasta la parametrización y montaje in situ de la pieza. Se trata de una nueva forma de diseñar y producir mobiliario apoyado en las tecnologías más actuales, realizado con las últimas herramientas paramétricas de Rhino y Grasshopper, en colaboración con el estudio EXarchitects en la fase de producción y corte.

Más información | 24studio Architecture
En Decoesfera | Sofá y mesa de comedor, dos en uno

La sostenibilidad en arquitectura a debate en The Context of Sustainable Architecture de Roca y AXA

$
0
0

roca arquitectura sostenible 1

Mucho se habla desde hace años de conceptos como sostenibilidad y ahorro energético, en muchos casos aplicados a la arquitectura y a las viviendas. Sin embargo, estos conceptos no acaban de entrar de lleno de forma real en nuestras vidas y muchas veces se quedan en palabrería que no se lleva a la práctica.

El seminario ‘The Context of Sustainable Architecture’, organizado por Roca y AXA (Arquitectes per l’Arquitectura) a finales de mayo, trató de analizar el fenómeno de la sostenibilidad en la arquitectura. Los ponentes hablaron sobre cosas muy interesantes como lo que debe o no ser comunicado como verde o sostenible, sobre la necesidad de los arquitectos de adaptarse a los nuevos tiempos, sobre el miedo a una nueva revolución energética y sobre el significado de la eficiencia. Las sesiones fueron moderadas por el comisario del seminario, Sander Cornelius Laudy, arquitecto holandés y socio del despacho B01 Arquitectes.

roca arquitectura sostenible 2

Anatxu Zabalbeascoa y Bruno Sauer se enfrentaron al reto de plantear qué debe ser comunicado como verde o sostenible, insistiendo en que muchas veces se utiliza el término Green para calificar edificios que realmente no lo son y que la sostenibilidad no debería ser ya noticia, sino que debería ser lo normal. Por otro lado Chris Goodall y Aleksandar Ivancic hablaron sobre como la demanda de energía es cada vez mayor y como hay que tratar de reducir en lo posible su consumo y al mismo tiempo aumentar la eficiencia en su transformación y su uso. Goodall destacó, en particular, que la revolución energética no prospera porque, entre otras cosas, no se dan suficientes incentivos económicos para casas que son más eficiente en términos de energía.

Hans Ibelings y Peter Sweatman protagonizaron una sesión en la que se habló de cómo el arquitecto tendrá que adaptarse a los nuevos tiempos para dedicarse a mejorar las ciudades y no a realizar nuevas construcciones. La arquitectura se encuentra inmersa en un momento de cambio por la crisis de la construcción que derivará en que los profesionales del sector centren sus esfuerzos en proyectos de reconversión. Finalmente Ruud Lubbers y Warner Philips hablaron del significado de la eficiencia defendiendo entre otras cosas los productos que mejoran nuestra vida con comodidad y calidad y que además tengan un buen diseño y sean ecológicos o sostenibles por los que muchos estaremos dispuestos a pagar.

La verdad es que aunque la información sea un poco densa, los temas me han parecido súper interesantes y dignos de reflexión. Es cierto que muchas veces, yo la primera, utilizamos las palabras verde o sostenible un tanto a la ligera y que el trabajo de los arquitectos ha cambiado mucho con la crisis de los últimos años y muchos han tenido que reinventarse a si mismos. También es cierto que constantemente hablamos de ahorro energético y fuentes renovables, pero que la cosa no acaba de convertirse en realidad y que no debería ser tan complicado incorporar productos responsables con el medio ambiente a nuestras vidas. Ahora solo falta que empecemos realmente a poner todo este conocimiento en práctica, ¿no os parece?

Más información | Roca
En Decoesfera | Una casa sostenible en medio del bosque

La arquitectura orgánica y sus estructuras dinámicas cambian la forma de construir

$
0
0

zaha hadid

La arquitectura está dando mucho que hablar últimamente, parece que la crisis ha llegado al principio de su fin, o al menos eso tratamos de pensar los que queremos ser optimistas. Una forma de intentar acabar con la crisis en construcción es pensar en nuevas propuestas y en cambios que pueda experimentar la arquitectura, que claramente necesita una transformación. En relación con esto hace unos días hablábamos en Decoesfera de sostenibilidad en la arquitectura y hoy vamos a hablar de como darle una mayor flexibilidad.

Actiu, coincidiendo con la celebración de la Clerkenwell Design Week en Londres en el mes de mayo, organizó junto a sus colaboradores Era Screen, Gabriel y Fresco solar, una jornada de actividades centradas en los cinco sentidos y en una nueva manera de entender la arquitectura, el diseño y la creatividad, en la que se habló precisamente de esto, de como la arquitectura debe renovarse para resurgir después de la crisis con mucha más fuerza.

arquitectura organica 2

El objetivo de esta jornada era mostrar, por medio de conferencias, exposiciones y talleres, que la arquitectura puede cambiar y escapar de estructuras rígidas para pasar a ser más flexible, adaptable a los espacios y apreciable desde cada sentido. En la jornada participaron arquitectos de estudios tan importantes como el estudio Zaha Hadid y Rogers Stirk Harbour + Partners. Coincidiendo con la jornada el showroom acogió también una muestra de maquetas realizadas por los alumnos de la Architectural Association School of Architecture de Londres, realizadas a partir de membranas trans-computacionales.

Esto abre la posibilidad de conseguir nuevas formas de arquitectura efímera donde los textiles flexibles se aplican a la construcción y permiten crear nuevas estructuras dinámicas. Además en esta ocasión Actiu contó con la presentación de SoftModelling Java Application, un software creado por los españoles Roberto García y Manuel Jiménez que permite crear, mediante códigos informáticos, estructuras virtuales y tridimensionales en proyectos de arquitectura efímera.

arquitectura organica 3

En cuanto a las charlas, Pedro Morales, del estudio Rogers Stirk Harbour + Partners, explicó el proyecto del Millenium Dome Project, un edificio cuya arquitectura y planteamiento polifuncional ha permitido que sea contenedor de muchas y diferentes actividades: desde sala de conciertos, campeonatos mundiales de gimnasia, Final Four de una Euroliga o centro de exposiciones. Por su parte Torsten Broeder del estudio Zaha Hadid habló de uno de sus últimos proyectos, the Serpentine Sackler Gallery, una muestra de convivencia entre estructuras flexibles y novedosas con otras mucho más clásicas.

Además hubo una última conferencia a cargo del diseñador Rob Stuart-Smith Design, fundador de RS-SDesign, estudio que desarrolla procesos innovadores de diseño para intentar aportar las mejores soluciones técnicas aplicadas al espacio, la forma, materia, estructura y espacio, con el menor impacto medioambiental posible y especialmente ideados para ajustarse a las necesidades de cada cliente. No sé lo que opinaréis vosotros, pero a mi todo lo comentado sobre arquitectura flexible me parece súper interesante y desde luego da para debatir e investigar a fondo sobre el tema.

Más información | Actiu
En Decoesfera | La sostenibilidad en arquitectura a debate en The Context of Sustainable Architecture de Roca y AXA

Casas bioclimáticas y ecológicas integradas en la naturaleza de Manuel Monroy

$
0
0

casafmmp.jpg

Muchas veces oímos hablar de palabras como bioclimático, ecológico, respetuoso con el medio ambiente, pero cuando estos términos se aplican a la arquitectura no sé si tenemos bien claro en qué consisten. Digamos que no llega con poner un par de paneles solares en cada casa para utilizar en lo posible las energías renovables, la integración en la naturaleza va más allá y Manue Monroy lo sabe.

Manuel Monroy es un arquitecto que diseña casas que el define como bioclimáticas y ecológicas por varios motivos que están en relación con los materiales que se utilizan para su construcción, con los diseños proporcionados y adaptados al medio natural que rodea a la vivienda, con los avances tecnológicos orientados a favorecer el ahorro energético e incluso con el interior rústico contemporáneo confortable y acorde con el entorno.

iglm.jpg

Las viviendas incorporan aislantes naturales no derivados del petróleo como la termoarcilla, la celulosa, la fibra de madera, cales o pinturas al aceite de girasol y en las obras de este estudio de arquitectura destaca la integración de la construcción en la naturaleza a través del color, de las formas y de la escala.

tejado-suelo-in-2.jpg

Además en estas casas de campo los antiguos gruesos muros de piedra sin aislamiento térmico tan gélidos en invierno, se sustituyen por muros y techos con grosores generosos, que procuran frescor en verano y calidez en invierno. Compuestos con capas múltiples de materiales naturales razonadamente dispuestas que a la par dejan transpirar a la casa.

El arquitecto incluyó recientemente sus casas bioclimáticas y ecológicas en la plataforma Design & Law de protección y promoción de diseños exclusivos y la verdad es que a mi según las he visto me han enamorado. porque además de ecológicas son preciosas. Aunque yo hipoteca ya tengo y por ahora no tengo previsto firmar más, quien sabe si en un futuro... incluso como segunda vivienda en el campo una casa de este tipo sería una excelente opción.

Más información | Manuel Monroy y Design & Law
En Decoesfera | Puertas abiertas: una cabaña ecológica y contemporánea en Nueva Zelanda

¿Qué sería de la Ville Savoye si fuera abandonada?

$
0
0

Ville Savoye Xavier Delory

¿Qué sería de la Ville Savoye si fuera abandonada y dejada a su suerte? Eso mismo se ha preguntado el artista Xavier Delory, que ha recreado con gran detalle y realismo el que sería el estado actual de la emblemática obra del arquitecto Le Corbusier.

No se trata simplemente de un ejercicio estético, sino también uno conceptual. Con esta especie de vandalización virtual, que ha comenzado con una de las viviendas más representativas del Movimiento Moderno, pero que pretende continuar con otros iconos, Xavier está intentando representar la muerte de la arquitectura moderna.

Ville Savoye Xavier Delory

Ville Savoye Xavier Delory

Sin embargo, al observar la Ville Savoye en este estado, lo que se dispara en mi mente es la importancia de la conservación de nuestros monumentos, ya que su deterioro puede hacer que pierdan todo su esplendor e incluso puedan dejar de ser bellos y tener sentido arquitectónico, algo que le ocurre a esta obra de Le Corbusier al ser despojada de su blanco níveo que realzaba los volúmenes.

Estas imágenes creo que también nos hacen reflexionar sobre el mantenimiento de los edificios y la ciudad. Si a una obra maestra como esta un poco de vandalismo la convierte en poco más que una ruina, imaginaos cómo afectara a edificios más comunes una fachada sin pintar o unas ventanas viejas.

Ville Savoye Xavier Delory

Ville Savoye Xavier Delory

La arquitectura tiene mucho de grandes gestos, volúmenes y geometría, pero al igual que la Ville Savoye, se sostiene sobre delicados pilotes que están más vinculados a los pequeños detalles, al color, a los materiales... y esos sufren mucho con el paso del tiempo.

Vía | DesignBoom
Imágenes | Xavier Delory
En Decoesfera | Casas con nombre: Villa Savoye

La Semana Decorativa: Arquitectura y decoración

$
0
0

Arquitectura y decoración

Esta semana la blogesfera viene cargada de posts con preciosas casas, donde hacen hincapié en su arquitectura y en como integran en ella el look deseado. En muchos casos se trata de hogares super modernos y minimalistas generalmente de aspecto frío en los que a través de la decoración logran un hogar cálido y confortable.

Aunque también veremos hermosas cabañas en el bosque, casas de campo y hogares espartanos japoneses. Empezamos con una de las casas más espectaculares de toda la recopilación, nos la trae el blog Style Files, y se trata de un hogar contemporáneo perfectamente integrado en un marco rural. Arquitectura y decoración

Arquitectura y decoración

Arquitectura y decoración

El resultado tanto de la integración arquitectónica en el paisaje como de la decoración es maravillosa, llena de líneas rectas que contrastan constantemente con lo orgánico, la textura y lo artesano. El cemento se mezcla con la madera natural y los grandes ventanales unen la casa con el paisaje.

Viajamos a Japón para ver este espectacular hogar, una estructura minimalista repleta de líneas rectas, su simplicidad de texturas y su luminosidad la convierten en el perfecto hogar japonés.

Arquitectura y decoración

Arquitectura y decoración

Se trata de la casa House H, una casa de los años 60 rediseñada por Hiroyuki Shinozaki Architects, donde la arquitectura y la madera son las protagonistas de un hogar despojado de toda decoración. Yo personalmente, aunque la encuentro muy hermosa, la llenaría con más muebles y alfombras. ¿Y, tú?

Arquitectura y decoración

Arquitectura y decoración

Todo lo contrario le sucede a este maravilloso hogar inglés remodelado por el arquitecto Brian O'Tuama Architects, donde consigue el perfecto equilibro entre lo moderno y lo clásico, lo simple con lo complejo y lo acogedor y tradicional con lo frío y contemporáneo.

Es para mi el mejor ejemplo de todos, integra piezas clásicas como los butacones de los años 50 en terciopelo turquesa, junto a una chimenea decimonónica, unos suelos en espiga de roble oscuro, un mosaico biselado en tonos esmeraldas en la cocina y una galería acristalada de líneas mínimas ultramoderna.

Arquitectura y decoración

Arquitectura y decoración

Arquitectura y decoración

Aunque a gh3, el estudio responsable del proyecto, les parezca, y cito textualmente: "Una estrategia arquitectónica mínima", a mi me parece que se han cargado por completo la esencia de este hogar estilo eduardiano, diseñado por el arquitecto William Alexander Langton para la señora Elenor Street en 1908.

Ha perdido toda la esencia de lo que era, lo ha transformado por completo, sin conservar nada, los arquitectos te dirán que ahora tiene más luz, pero ha perdido toda su historia y personalidad. Por fuera no es ni un hogar moderno, ni regio, es en definitiva un mal proyecto, o eso es lo que opino yo, aunque reconozco que su interior me gusta, y tú ¿qué opinas?

Arquitectura y decoración

Arquitectura y decoración

Cambiamos de tercio y nos vamos a la montaña en Estados Unidos, concretamenete en una tradicional y típica cabaña americana, donde su decoración y arquitectura se complementan a la perfección, decorada al más puro estilo rústico de montaña. Es muy acogedora.

Acabamos con otra cabaña, pero en este caso su diseño se aleja totalmente de la tradición y lo rústico para acercarse al mundo del diseño. Diseñada por el estudio sueco de arquitectura In Praise of Shadows para una familia con necesidades muy concretas.

Arquitectura y decoración

Arquitectura y decoración

Buscaban un hogar con dos espacios separados, una casa para toda la familia, un matrimonio con tres hijos y un estudio para el padre, un artista y diseñador, con el deseo de crear su propio mundo. Parece que lo consiguió.

Como ves la arquitectura contemporánea no está reñida con lo rústico y lo acogedor, y más ahora, que es tendencia el look neorústico, un estilo que se adapta perfectamente a la arquitectura minimalista. Pero como has podido comprobar puedes decorar como te apetezca independientemente de cual sea el estilo arquitectónico, la estructura y los materiales de tu hogar.

En Decoesfera | La Semana Decorativa En Decoesfera | La semana decorativa: Mil y una ideas para reciclar tus viejos trastos

Un edificio que gira para adaptarse a los cambios de estaciones

$
0
0

This Revolving House Folds In On Itself

La arquitectura avanza que es una barbaridad. Y cada vez más, los edificios se construyen teniendo en cuenta las condiciones bioclimáticas y su adaptación al medio. El último paso, la construcción de un edificio que gira para adaptarse a las estaciones.

La casa Sharifi-ha, que así es como se llama este edificio, se encuentra en Darrous, Teherán. Y partiendo de la base de las casas iraníes, que tienen salas para el verano y para el invierno, los arquitectos que han diseñado este edificio se han inspirado en los escenarios giratorios, o en las exposiciones de coche. Así, sus siete plantas se adaptan a los cambios naturales climatológicos.

This Revolving House Folds In On Itself

Las siete plantas de este lujoso edificio se han diseñado en torno a los cambios naturales de su muro exterior, ofreciendo así espacios abiertos y transparentes durante el verano, y espacios cerrados durante el frío invierno iraní, reduciendo al mínimo las aperturas al exterior y las terrazas de verano.

Como puedes ver en las imágenes, las distintas secciones que componen el edificio sobresalen del mismo cuando queremos hace buen tiempo y queremos que haya luminosidad en su interior. Y mediante el desplazamiento de estas cajas giratorias, la estructura de la fachada se cierra quedándose a ras de la línea de fachada.

Este desplazamiento puede realizarse mediante unas vigas móviles y una plataforma de 30 metros que se encuentra que está situada bajo los salones y que permite cambiar la dirección de la caja dependiendo de las condiciones climatológicas.

Vía | Iq Intel
En Decoesfera | Casas bioclimáticas y ecológicas integradas en la naturaleza de Manuel Monroy


Porcelanosa lanza sus VIII Premios de Arquitectura e Interiorismo

$
0
0

Viii Premios Porcelanosa

Los Premios Porcelanosa de Arquitectura e Interiorismo que se entregarán en 2015 ya han presentado sus bases de participación de la que será ya su octava edición. El Grupo Porcelanosa creó hace ocho años esta iniciativa en un ejercicio de reconocimiento hacia los profesionales de la arquitectura y el interiorismo; así como de motivación e impulso a los estudiantes de estas disciplinas.

Los participantes pueden consultar las bases e inscribirse en la página web de los Premios hasta el 13 de abril de 2015, que será la fecha límite para la entrega de trabajos. Los proyectos ganadores se harán públicos el 28 de mayo de 2015, durante la celebración de la gala anual de los Premios Porcelanosa de Arquitectura e Interiorismo, en Madrid. No diréis que no avisamos con tiempo...

Cartel Viii Premios Porcelanosa

Como detalles interesantes de esta edición podemos destacar que los participantes en la categoría “Proyectos de Futuro” se enfrentarán al reto de diseñar el interior de un yate utilizando los diferentes productos de las ocho firmas del Grupo Porcelanosa. Desde los pavimentos y revestimientos cerámicos de Porcelanosa, Venis y Urbatek, o las maderas y piedras naturales de L’Antic Colonial, hasta los equipamientos de cocina y baño de Gamadecor, Systempool y Noken, pasando por el solid surface Krion® y los sistemas técnicos de Butech.

Así mismo, en la categoría “Proyectos Realizados”, el Grupo Porcelanosa volverá a premiar los proyectos realizados recientemente con los productos de sus firmas, reconociendo el trabajo de los profesionales que confían en sus marcas para el desarrollo de sus proyectos.

El jurado, con un marcado carácter internacional, está compuesto por profesionales del diseño, la arquitectura y el interiorismo, como: Carlos Jiménez, Fermín Vázquez de b720 Arquitectos, Marc Hertrich & Nicolas Adnet de Studio MHNA, Joanna Biggs de GA-Design International y Jordan Goldstein de Gensler. Todos ellos serán los encargados de valorar los proyectos.

Más información | Porcelanosa
En Decoesfera | Así fue la gala de entrega de los Premios de Arquitectura e Interiorismo de Porcelanosa

Un acogedor y minúsculo refugio de invierno

$
0
0

Refugio de montaña

Ahora que en medio mundo se está celebrando San Valentín, estos encantadores refugios de montaña parecen un lugar ideal para pasar un par de días aislados del mundo mientras contemplas la grandeza de la naturaleza y la belleza de la nieve a través de sus grandes ventanales.

Situados en la montaña de Bjelašnica, en Bosnia y Herzegovina, el objetivo de este proyecto era diseñar un refugio situado cerca de una estación de esquí con unas dimensiones mínimas como cabaña para esquiadores o como refugio de montaña, con un diseño minimalista y unas agradables vistas hacia el medio natural que las rodea.

Refugio de montaña

El resultado no puede ser más espectacular pese a su pequeño tamaño. Con estas estructuras de madera enmarcada en un entorno natural único se pretende reproducir la arquitectura popular de un pueblo bosnio llamado Lukomir, aunque dándole una vuelta con un diseño moderno y atractivo.

Desde fuera, llama poderosamente la atención en este diseño los grandes ventanales que dejan salir la cálida luz desde el interior, a la par que permite disfrutar del paisaje nevado desde el interior, mientras se está cómodamente sentado mirando el fuego de la chimenea.

Casa

Los refugios constan de dos plantas, y la madera es el material protagonista tanto en la estructura como en la propia decoración. En la planta, se ha diseñado un salón con cocina en la que se encuentra la chimenea, junto a una de las grandes cristaleras que permiten unir exterior e interior, y una pequeña zona de trabajo. El baño, situado en esta zona inferior, es el único espacio separado de esta zona diáfana.

Winter Shelter 04 850x697 1

El único pero que le he encontrado al diseño de estos refugios es la forma de comunicar la planta baja con la primera planta: una escalera vertical que me parece bastante incómoda, sobre todo si tienes que bajar al baño en mitad de la noche, aunque es cierto que de esta manera se ahorra espacio, que era uno de los objetivos del proyecto.

Refugio de montaña

En la primera planta, únicamente hay una cama y un armario, además de otro gran ventanal desde el que se puede ver plácidamente el paisaje mientras se está en la cama. Como ves, unos refugios de diseño simple y minimalista pero de aspecto confortable que invita a disfrutar del entorno que les rodea sin necesidad. Y a ti, ¿Te gustaría pasar un par de días en un refugio con estas características aislado del mundo?

Más información | Home DSGN
En Decoesfera | Puertas abiertas: zona de estar abierta al exterior en la montaña

Tradición e innovación se fusionarán en el Pabellón de España en la Expo Milano 2015

$
0
0

Genoma Tomate Sobre Dekton

Como ya sabéis Milán toma este año el relevo de la Expo 2010 celebrada en Shanghai, y acogerá desde el próximo 1 de mayo y hasta el 31 de octubre uno de los acontecimientos internacionales más importantes del año bajo el lema “Alimentar el planeta, Energía para la vida”. En esta edición participan 144 países, y se espera que visiten la Exposición Universal más de 20 millones de personas. En el caso del Pabellón de España la estimación es acoger a unos 2,2 millones de visitantes en total, lo que supone unos 12.000 asistentes diarios.

Grupo Cosentino es una de las empresas colaboradoras del Pabellón de España en la Expo Milano 2015 que se inaugurará el próximo 1 de mayo. Esta colaboración es fruto del acuerdo alcanzado con Acción Cultural Española (AC/E), que es el organismo público responsable de gestionar la presencia de España en las Exposiciones Universales e Internacionales. Participa en la construcción y provisión de materiales para el Pabellón de España, cuyo diseño ha sido realizado por el estudio b720 del arquitecto Fermín Vázquez y que que quiere ser un exponente de la arquitectura española actual.

Genoma Tomate Sobre Dekton

La propuesta española se plasma en el lema “El lenguaje del sabor”, con una superficie superior a los 3.000 metros cuadrados, el edificio está inspirado en un invernadero de doble nave con una estructura en forma de pórtico y representa la fusión de los dos ejes que se quieren proyectar: la tradición y la innovación. Esta dualidad se representa en los espacios principales del edificio: el auditorio o sala multiusos, zona de exposición, huerto, un restaurante, dos bares, la tienda y los talleres.

Grupo Cosentino apuesta por este evento de repercusión mundial y sus materiales están presentes dentro de esta gran edificación, principalmente su superficie ultracompacta Dekton® que probábamos hace unos días en DSTAgE con Diego Guerrero. La firma española ha cedido casi 1.000 metros cuadrados de este innovador material, así como lavabos realizados en su otro producto de referencia, Silestone®. Esta marca, que celebra este año su 25 aniversario, ya fue utilizada en la Exposición Universal de Sevilla de 1992, en pabellones tales como los de la ONCE, Emiratos Árabes o Andalucía.

Genoma Tomate Sobre Dekton

Una de las propuestas más atractivas e innovadoras del interiorismo del Pabellón será la recreación del genoma del tomate en tablas de Dekton® colocadas como solería de la zona de exposición y espacio público en la planta baja. En el contexto del lema “El lenguaje del sabor”, el estudio del arquitecto Fermín Vázquez ideó la recreación del genoma del tomate, uno de los mayores avances recientes en el campo de la biotecnología y la investigación científica. Secuenciado de forma completa por primera vez en 2012.

Ya hay ganas de que llegue el 1 de mayo para poder ver en Milán como ha quedado todo.

Más información | Cosentino y Dekton
En Decoesfera | ¿Da buen resultado el Dekton by Cosentino en la cocina? Lo probamos con Diego Guerrero en DSTAgE

Casa Flotante de Benjamín García Saxe, o cómo podría ser tu casita en el árbol

$
0
0

Casa Arbol 1

No cabe duda que la arquitectura moderna está repleta de ideas innovadoras o que retomas conceptos básicos adaptados a la época actual. Tel es el caso de la llamada "Casa Flotante" del arquitecto Benjamín García Saxe ubicada en la selva de Costa Rica.

García Saxe ha estudiado arquitectura en su natal Costa Rica para cursar una especialización en los Estados Unidos. Sus proyectos están teñidos por un fuerte respeto por la naturaleza de tal manera de que cada uno de ellos sea respetuoso de su entorno y sustentable. Casa Arbol 2 La Casa Flotante retoma el concepto clásico de la casa en el árbol ya que se encuentra construida en altura, al nivel de la cima de la selva que la rodea. Compuesta por tres principales bloques, la casa tiene tres recámaras, dos baños y una piscina en desnivel. Los diferentes espacios están conectados unos a otros mediante puentes y pasillos colgantes que le dan al conjunto una mayor fluidez. Casa Arbol 3 La casa está hecha en teca y tiene un concepto totalmente abierto hacia el exterior por lo que no existen paredes ni ventanas. Para preservar algo de intimidad se han instalado persianas y techos corredizos que te permiten cerrar los espacios. Casa Arbol 4 Sin duda la Casa Flotante de Benjamín García Saxe, ubicada en Costa Rica, es una buena muestra de lo que se puede lograr en materia de respeto y adaptación al medio ambiente sin perder mucho en comodidad y lujo.

Casa Arbol 5

Via | Freshome
Decoesfera | Película Ex-Machina,el uso perfecto de la arquitectura de interior

Una casa con unas increíbles vistas sobre la huerta valenciana con la firma de Ramón Esteve

$
0
0

Casa Diseno Pueblo1

Estamos en época de verano, de vacaciones, de relax... Así que nos vamos hasta la Comunidad Valencia para conocer uno de los últimos trabajos del arquitecto Ramón Esteve en la localidad de Alboraya, con una casa que mete la huerta en la ciudad. La vivienda ocupa la esquina de una manzana que es fronteriza entre la trama urbana de esta ciudad situada a las puertas de Valencia, y las extensas huertas de hortalizas y de chufas que dan fama a esta localidad.

Precisamente, esa situación fronteriza entre campo y ciudad es una de las principales señas de identidad de este edificio que consta de tres plantas, un ático y un sótano, diseñado para que esté íntimamente ligada con el entorno, tanto por los principios de sostenibilidad con los que ha sido levantado, como por los espacios para contemplar desde el interior las huertas que rodean la ciudad, respetando eso sí, la intimidad de los habitantes de la casa.

Casa Moderna Ciudad2

En lo que respecta a la fachada, está ha sido proyectada inspirándose en el juego de materiales y texturas que recuerdan a las parcelaciones típicas de las huertas, combinando unos grandes paños blancos de krion junto a elementos de madera.

Decoracion Casa Moderna Ciduad1

Para salvaguardar la intimidad de los habitantes de la casa sin perder sus privilegiadas vistas, el equipo de Ramón Esteve ha instalado unas lamas motorizadas de Krion blanco en el exterior que cuando se abren muestran el interior de la madera, un material que también ha sido usado en las puertas de acceso a la vivienda, en las balconadas del edificio y en la gran terraza mirador de la última planta de esta construcción.

Casa Minimalista Ciudad3

Con esta solución de las láminas se protege la intimidad de las aperturas más cercanas a la calle, mientras que en la segunda planta, en la que se encuentra el salón, hay una gran cristalera para poder disfrutar de las vistas sobre la huerta valenciana.

Casa Diseno Ciudad1

Otro de los elementos más característicos de este edificio es sin duda la cubierta a cuatro aguas que busca reforzar la envolvente abstracta de la vivienda, y a la que se le han sustraído dos volúmenes para dejar espacio a la terraza y al patio, aprovechando así el espacio y proporcionando intimidad mientras se cena o se toma el sol en este privilegiado lugar.

Decoracon Comedor Diseno

En el interior, y tal y como sucede en el exterior, contrastan los tonos blancos y claros con los oscuros, mediante paredes y techos en blanco para potenciar la luminosidad, combinados con los tableros de madera de iroko en armarios y en algunas paredes y techos.

Decoracion Comedor Lujo

Además de las cristaleras hacia el exterior, la casa se estructura en torno a un patio interior que cuenta con un muro vegetal para iluminar el interior de la casa, además de para oxigenar y refrescar el ambiente de cada una de las plantas del edificio.

Más información | Ramón Esteve
En Decoesfera | Casa Sardinera, una casa increíble a orillas del mar firmada por Ramon Esteve

La arquitectura futurista triunfa por el mundo

$
0
0
6 Grotto Sauna By Partisans Toronto

La hemos visto en películas, en documentales, proyectos de diferentes Estudios de Arquitectura internacionales e incluso al echar un vistazo por la ventana de nuestros hoteles viajando como turistas por el mundo, la arquitectura futurista se ha convertido en la arquitectura del presente y triunfa alrededor del mundo.

Más allá de los ricos países del petróleo y los famosos edificios y construcciones artificiales marítimas o en desérticos paisajes asáticos, que parecen sacados de una película de la Guerra de las Galaxias (perdón, Star Wars), el futuro ya está aquí.

2 Grotto Sauna By Partisans Toronto

Grotto Sauna (Toronto, Canadá)

Realizada por el estudio de arquitectura Partisans Projects en una isla privada en el norte de Canadá, esta sauna tiene todos los elementos para ser considerada futurista.Lo primero que destaca es su ubicación, no sólo que se trate de una isla privada, sino que, como su propio nombre indica, está en una gruta. Una formación rocosa prehistórica considerada por National Geographic como las mejores puestas de sol del mundo, ¡ahí es nada!

Una construcción totalmente integrada en el paisaje, construida conforme al los principios de respeto del Medio Ambiente.

Sede del Banco Comercial de Mauricio

Mauritius Portada

Construido por el estudio Jean Francois Koenig Architects, este edificio fue elegido para representar lo mejor de la arquitectura del continente africano, entre un total de 5 proyectos en la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) Congreso 2011 del mundo en Tokio. Fundado en 1838, el Banco Comercial de Mauricio es el Banco más antiguo de Mauricio y la región del Océano Índico.

Se trata de una espectacular elipse que se encuentra sostenida sobre cuatro pilares revestidos por mármol travertino. El requisito de un teatro auditorio y para conferencias fue determinante para su diseño. El edificio fue el primero en el hemisferio sur al que se concedío la certificación BREEAM, es decir,British Research Establishment Environmental Assessment Method.

La escalera de la tienda Armani NY (EEUU)

Tumblr L5i4mypq0b1qcv5qao1 500

A esto me refiero cuando digo que la arquitectura del futuro ya está aquí. Obra de Massimiliano & Doriana Fuksas, cuyo estudio es sinónimo de arquitectura futurista, la escalera de la tienda Armani en la Quinta Avenida de Nueva York es un ejemplo claro de cómo nos ha alcanzado la arquitectura del futuro.

Si bien es cierto que hay que ir a Nueva York para subir esa escalera espectacular, también lo es que podría estar en cualquier tienda Armani del mundo, incluidas nuestras ciudades y es que el mundo de la moda, el diseño y la arquitectura está íntimamente ligados.

Filarmónica de París (Francia)

Philharmonie

Y en enero cumplirá su primer año la Philharmonie, donde se combinan diferentes espacios todos ellos dedicados a la música. Está compuesta por salas de conciertos, salas de exposiciones, salas de ensayo, servicios educativos, restaurante y bares. Los principales edificios están ubicados en el Parc de la Villette en el borde noreste de París, en el distrito 19. En el núcleo de este conjunto de espacios es la sala de conciertos sinfónicos de 2.400 asientos diseñados por Jean Nouvel, más conocido en España por la Torre Agbar de Barcelona.

¿Cuál es vuestro edificio favorito de diseño futurista? ¿Os gusta la arquitectura futurista?

En Decoesfera | A-Cero In, la linea decorativa de Joaquin Torres inaugura tienda on line

La primera edición de Open House Madrid será los días 26 y 27 de septiembre

$
0
0
Madrid Openhouse

Los amantes de la arquitectura estamos de suerte, el fin de semana del 26 y 27 de septiembre se celebra por primera vez en Madrid el festival de arquitectura y ciudad, Open House, que ya se lleva a cabo en más de 30 urbes de todo el mundo. Un evento sin precedentes en el que las puertas de más de 100 edificios y espacios urbanos de Madrid se abrirán al público y podrán visitarse con guía.

La apertura de espacios se completa con un calendario de actividades paralelas relacionadas con la arquitectura y el urbanismo.

Rome Macromuseum

Open House World Wide es un festival de arquitectura y ciudad que tiene lugar un fin de semana al año en más de 30 ciudades de todo el mundo. Durante dos días, se abren las puertas de decenas de edificios públicos, espacios de trabajo, residencias, estudios de artistas y arquitectos, etc. que no pueden visitarse habitualmente. Es un evento gratuito para el público, que fomenta el conocimiento de la ciudad y el reconocimiento del valor del espacio urbano.

Portolarge

OPEN HOUSE nació en Londres hace 20 años. Posteriormente ciudades como Roma, Oslo, Atenas, Melbourne, Praga o Barcelona se unieron a OPEN HOUSE WORLDWIDE. Actualmente el festival se organiza también en Nueva York, Dublín, Tel Aviv, Adelaida, Jerusalén, Helsinki, Chicago, Lisboa, Monterrey, Tesalónica, Belfast, Buenos Aires y Nicosia.Y desde este año, también en Madrid. ¿No os parece todo un acierto?

Más información | Open House Wordl Wide

En Decoesfera | La arquitectura futurista triunfa por el mundo


Gran éxito de crítica y público de la 1ª edición de Open House Madrid

$
0
0
Open House

Como os avisábamos en Decoesfera, este pasado fin de semana se celebraba en Madrid, la primera edición de Open House. El éxito ha sido fulgurante ya que más de 20.000 visitantes se acercaron este fin de semana a alguno de los más de 100 edificios de la ciudad abiertos durante el festival de arquitectura y ciudad OPEN HOUSE MADRID.

Estudiantes de arquitectura,amantes del urbanismo, locos por Madrid y curiosos en general, abarrotaron la ciudad, cámara en ristre para no perderse nada.

Open House3

Como ya os contábamos, Open House es un festival de arquitectura y ciudad que tiene lugar un fin de semana al año en más de 30 ciudades de todo el mundo. Durante dos días, se abren de forma gratuita las puertas de decenas de edificios públicos, espacios de trabajo, residencias, estudios de artistas y arquitectos, etc. que no pueden visitarse habitualmente.

Por tipologías, los edificios que recibieron más visitas fueron los equipamientos públicos y centros culturales, seguidos por hoteles y residencias privadas, estudios privados de arquitectura y talleres creativos. Todos los edificios pudieron visitarse de la mano de los más de 400 voluntarios inscritos en esta primera edición.

Open House2

En paralelo a la apertura de edificios, se han llevado a cabo diversas actividades relacionadas con la arquitectura y el urbanismo como la ruta Visita una casa AD; el circuito Open House Office by Figueras; el congreso El Futuro de las Ciudades coordinado junto a El Ser Creativo, un concurso de fotografía con IgersMadrid, la ponencia Madrid Ciudad Abierta de ST Sociedad de Tasación.

También las rutas de la Universidad Camilo José Cela, la ruta de edificios ARUP o el Encuentro de la Asociación Española para la Protección del Patrimonio Arquitectónico del SXX (AEPPAS20).

Open House Madrid, una gran iniciativa que se ha convertido en un gran éxito de público y crítica.

Más información | Open House World Wide

En Decoesfera | La primera edición de Open House Madrid será los días 26 y 27 de septiembre

Casa en La Pinada, una casa situada entre pinos que se funde con el entorno

$
0
0
Ramon Esteve

Llegamos al jueves, camino del fin de semana... Y la verdad es que no estaría nada mal pasar un par de días de relax y desconexión en una casa situada entre pinos. Una casa como Casa en La Pinada, diseñada por Ramon Esteve y su equipo.

La casa se levanta en un lugar con algo de desnivel, por lo que el arquitecto ha generado una plataforma sobre la que se ubica la casa a modo de balcón corrido y escalonado para adaptarse a la topografía del terreno.

Arquitectura Alzado Casa

La casa sea abre a la naturaleza que le rodea en su lado sur, con grandes ventanales que sustituyen a los vanos para dejar que el paisaje penetre en el interior de la vivienda y para aprovechar la luz y los rayos del sol. En verano, para proteger a la casa de esos rayos de luz, la vivienda cuenta en este lado con un porche.

21 Casa Jardin Lujo

Para integrar la casa en el entorno, Ramon Esteve y su equipo han utilizado una paleta de colores en tonos crudos, marrones, verdes... colores que están presentes en la naturaleza que rodea esta vivienda, y que combinan a la perfección con materiales como las maderas, la piedra natural o el hormigón visto, sometido a un proceso de tintado para que se funda con los tonos de la piedra de la zona.

05 Salon Casa Diseno

En el interior, las zonas comunes respiran un tranquilo aire minimalista, en un espacio prácticamente único distribuido únicamente por elementos como la escalera o la chimenea.

22 Casa Jardin Diseno

En la planta de acceso desde la calle, se ubican las zonas comunes y el dormitorio principal de la casa, abriéndose al paisaje como un gran balcón.

07 Salon Comedor Diseno

En la planta inferior, que está levantada a pie de jardín, hay estancias que cuentan con salidas directas a él. Y por último, en la planta primera, hay una zona privada con un estudio con unas vistas fantásticas para retirarse a trabajar, a leer, o simplemente, a desconectar del mundo.

10

Una casa que demuestra el buen hacer del equipo de Ramon Esteve para fundir arquitectura contemporánea y paisaje, incluyendo a este último como una parte fundamental del interior de la vivienda.

Más información | Ramon Esteve
En Decoesfera | Casa El Bosque. Otra genial creación de Ramón Esteve

¿Casas con forma de montaña? En Taiwan es posible

$
0
0
Casas con forma de montaña

¿Qué no tienes cerca una zona de montaña para pasar unos días? No hay problema, los habitantes de Hualien city, en Taiwan, tienen la solución gracias al estudio de arquitectura BIG, que ha diseñado una urbanización compuesta por casas con forma de montaña.

La propuesta, sin duda, es innovadora. Está previsto que esta urbanización se construya enntre 2016 y 2018, en un entorno que estará abrazado por espacios verdes para integrarla totalmente en la naturaleza.

Casa con forma de montaña

Tal y como podéis ver en las fotografías, los edificios, de líneas vanguardistas, simulan montañas. Montañas cubiertas con una cubierta vegetal como recurso visual para disminuir su impacto, pero también para ayudar a aislar las viviendas de una forma natural.

Interior casa con forma de montaña

El interior de las viviendas, es totalmente acorde con las depuradas líneas de estos edificios que casi se integran en el paisaje. Interiores muy luminosos al tener fachadas totalmente acristaladas, con un encantador aire nórdico y elementos icónicos como las escaleras de caracol que comunican las dos alturas de las viviendas

Casas con forma de montaña

¿Qué te parecen estos edificios con forma de montaña? ¿Te gustaría vivir en ellas? ¿O las ves una de tantas excentricidades que se ven en el mundo de la arquitecrura? A mí particularmente me gusta tanto el diseño exterior y la forma de integra los edificios en el paisaje con esas cubiertas vegetales, como el interior de las mismas ¿Y a ti?

Más informacion | Bjarke Ingels Group
En Decoesfera | Villa Mecklin, arquitectura moderna que respeta la naturaleza

Alejandro Aravena, nuevo y flamante Premio Pritzker

$
0
0
Alejandro Aravena And Michelle Bachelet 2015

Es uno de los premios más esperados del año, y por fin conocemos al ganador de la edición de este año del premio Pritzker. Se llama Alejandro Aravena, y es un arquitecto chileno que está al frente del estudio Elemental. Nacido en Santiago de Chile en 1967, ha sido calificado como una auténtica revelación por el presidente del jurado de este prestigioso galardón, Lord Peter Palumbo, que sido concedido hoy en Chicago.

Aravena, primer chileno galardonado con el que es considerado Premio Nobel de arquitectura, es famoso por trabajar una arquitectura tanto pública como privada que 'conjunga la responsabilidas social, las necesidades económicas y el diseño de hábitats humanos'.

Campus San Joaquin 15

Entre ellas, destacan edificios públicos en ciudades como Santiago o Shanghái, con especial importancia de los edificios universitarios, o las viviendas incrementales en las que el comprador no recibe un piso terminado, sino que recibe una casa que es capaz de crecer cuando su economía lo permite.

Además, este arquitecto que este año dirigirá la Bienal de Venecia también ha participado en la reconstrucción de la ciudad chilena de Constitución, que en 2010 resistió un terremoto de 8,8º en la escala Richter, pero sufrió con fuerza un posterior tsunami. En su intervención, además de consultar a los habitantes de esta ciudad, apostó por recuperar espacios y crear nuevos jardines con el fin de blindar al núcleo urbano ante futuros terremotos.

Más información | Elemental Estudio
Fotografías | Elekhh y Karina Fuenzalida

Fallece Zaha Hadid: 11 obras para honrar su memoria

$
0
0
Galaxy Soho Zha Destacada 1000x500

Esta tarde de jueves nos ha sorprendido con una noticia que deja un poco huérfanos a los amantes de la arquitectura: el fallecimiento de la arquitecta Zaha Haid a los 65 años en Miami a causa de un ataque cardiaco. Haid, nacida en la ciudad de Bagdad en 1950, es una de las figuras claves de la arquitectura de los últimos decenios al convertir sus obras en auténticos espectáculos, convirtiendo las formas orgánicas y las líneas sinuosas en sus grandes tarjetas de presentación.

Su carrera en el mundo de la arquitectura comenzó en 1994, y desde entonces, se ha convertido en una de las arquitectas más célebres en un mundo dominado mayoritariamente por hombres contando en su haber, entre otros muchos galardones, el premio Pritzker, obtenido en el 2004. Hoy, para honrar su memoria, vamos a repasar 11 obras de esta arquitecta británica ¿Nos acompañas?

Parque de bomberos de Vitra

Vitra

Corría el año 1994 cuando Rolf Fehlbaum, el dueño de la empresa alemana de mobiliario Vitra, le encargó a Zaha Hadid el primer edificio de esta arquitecta, el centro de bomberos de su fábrica.

El Pabellón Puente de Expo Zaragoza 2008

Pabellon Puente

El Pabellón Puente fue uno de los edificios emblemáticos de la Exposición Internacional del 2008 de Zaragoza. Cruzando sobre el Ebro, este pabellón era una de las entradas al recinto de la Expo y tenía forma de bulbo. Lamentablemente, y pese a varios proyectos, el Pabellón Puente permanece vacío.

Centro de Arte Contemporáneo Richard y Louis Rosenthal

Contemp Art Center

Este centro de exposiciones de Cincinatti, en norteanericano estado de Ohio, fue levantado por Zaha Hadid en estilo decontrustivista, simula un grupo de cajas de aluminio negro mate y hormigón blanco apiladas.

Pabellón López de Heredia

López de Heredia

En Haro, en La Rioja, tenemos otra de las obras que esta arquitecta iraní dejó en nuestro país: el pabellón de las Bodegas López de Heredia. El pabellón fue diseñado para la feria 'Alimentaria' de 2001 en Barcelona, y posteriormente, fue trasladado hasta estas bodegas riojanas.

Colegio Evelyn Grace

Comunidad Espacios Evely Grace Academy Claima

Quizás no sea una de sus obras más espectaculares, pero sí es de los que tienen más transfondo social, ya que en este edificio de la capital británica acoge a estudiantes con un futuro poco prometedor.

MAXXI de Roma

Maxxi 1

Inaugurado en el 2010, el Museo Nacional del Arte del siglo XXI de Roma presenta una gran complejidad de formas y un contorno sinuoso lleno de superposiciones.

Library & Learning Center

Wu Wien Library Learning Center Zaha Hadid 010

El Library & Learning Center es una impresionante blibioteca y centro de aprendizaje de la Universidad de Economía de Viena que guarda un increíble equilibrio volando sobre la nada.

Centro Cultural Heydar Aliyev

Heyda Center

En Baku, la capital de Azerbayán, el equipo de Zaha Hadid lenvantó este centro cultural que destaca por su arquitectura y por su estilo curvo que evita los ángulos agudos y con el que se pretendía abanderar la transformación de la ciudad.

Planta del Hotel Puerta de América de Madrid

Hotel Puerta de América Zaha Hadid

Quizás no pegue demasiado junto al resto de obras seleccionadas, pero no podíamos dejar de nombrar los diseños tan personales que esta arquitecta dejó plasmados en la planta diseñada por Hadid en el Hotel Puerta de América en Madrid.

Galaxy Soho

Galaxy Soho Launch

El Galaxy Soho es un increíble complejo levantado en Pekín y que acoge en sus 330.000 metros cuadrados oficinas y un gran centro comercial.

Ópera de Guangzhou

Ópera Zaha Hadid

Hormigón, granito y vidrio son los materiales más visibles de este teatro, uno de los tres mas grandes de China, y que costó más de cinco años de obra para verlo finalizado.

Fotografías | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
En Decoesfera | ¿Tienes 5 millones de dólares? Entonces, puedes vivir en el edificio que Zaha Hadid construirá en Nueva York

Viewing all 190 articles
Browse latest View live